miércoles, 26 de marzo de 2014

BIOGRAFIA DE MILLY QUESADA

Milagros del Rosario Quesada Borbón nació el 21 de mayo de 1952 en Santo Domingo. En 1965 emigró junto a su familia a los Estados Unidos y fue en el vecino del norte donde comenzó a descubrir su vocación como cantante.
Allá integró el coro de la iglesia cercana a su hogar, y en 1975, junto a sus hermanos, integró el primer grupo musical: Milly, Jocelyn y Los Vecinos. En 1976 grabaron su primer disco, con lo que se iniciaron casi 20 años de éxitos, tiempo durante el cual llevaron el merengue por todo el mundo y grabaron 24 álbumes. En 1996 Los Vecinos dejaron de existir como grupo y Milly permaneció durante casi dos años fuera de los escenarios. Concluyó así una fructífera etapa en la vida de La Reina del Merengue, durante la cual quedó establecida en el gusto del público a nivel internacional. A través de sus múltiples presentaciones y los cientos de miles de copias distribuidas por todo el mundo de los  registros de larga duración producidos por las firmas Algar Records, Barón Records, CBS Internacional, la VO Records, Tropic Sun y Sony Music Tropical, Milly quedó establecida como una de las figuras cimeras del espectáculo latino.
En 1998 Milly es galardonada con el Soberano de los Premios Casandra y se alzó además con las distinciones como Mejor Cantante, Mejor Espectáculo y Mejor Producción. Durante ese mismo año se presentó en Providence, Estados Unidos, en un concierto al que asistieron más de 25 000 personas; por tal éxito, recibió las llaves de la ciudad.
En agosto de 1998, en el Ball Room del Hotel Caribe Hilton, de Puerto Rico, Milly presentó su disco Milli... vive, y en octubre lo llevó, con un nuevo espectáculo, a la Sala Principal del Teatro Nacional y al Gran Teatro del Cibao. En noviembre del mismo año, junto al Elvis Crespo, se presentó en el Hipódromo de Hialeah, en Miami.
En 1999 obtuvo el premio Casandra en la categoría de Mejor Espectáculo, por su producción de Milly... vive, presentado en el Teatro Nacional de Santo Domingo. En marzo fue la figura principal en un homenaje al merengue que Smithsonian Institution, de Washington, organizó. En abril fue invitada por el presidente de la República, Dr. Leonel Fernández, para actuar en el concierto de agasajo a los jefes de estado que se reunieron en Santo Domingo para participar en la Cumbre de Jefes de Estado del Caribe.
También en abril de 1999 la Billbord la premió en la categoría de Album tropical femenino” por Milly... vive, y en mayo fue nominada en tres categorías en los premios Lo Nuestro, de la ciudad de Miami.
El regreso de Milly Quezada al mundo del espectáculo, en su nueva faceta como solista, ha sido premiado con infinitos aplausos y una larga lista de reconocimientos por las más importantes revistas e instituciones dedicadas a promocionar la música popular. Su labor ha dado un  importantísimo impulso al merengue como género, ha conseguido que más y más personas a través del mundo reconozcan en la música y el baile típico de la República Dominicana uno de los rítmos más representativos del Caribe.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario