Rafael
Antonio Curiel Batista nació en la ciudad de Santiago de los Caballeros
el 26 de julio de 1931 y a muy corta edad se trasladó con su madre a
San Pedro de Macorís.
Allí realizó sus estudios en las escuelas públicas
y más tarde se interesó en hacer prácticas de mecánica dental, oficio
en el que llegó a destacarse. Junto a estos estudios y desde muy
temprano fue descollando Tony como cantante y su voz era requerida en
muchas actividades realizadas en San Pedro.
En 1954 se fue a la capital del país y realizó sus primeras apariciones en la radio y en el programa Buscando Estrellas,
de La Voz Dominicana, le fue otorgada una beca para realizar estudios
de música. En esa escuela, que fue mentora de grandes talentos en su
época, Tony Curiel tuvo la orientación de insignes músicos, tales como
el Maestro Dolores Cerón, Mario Ferretti y Dora Merteen, entre otros.
Su voz se fue cultivando hasta permitirle en 1956 aparecer en el papel de Alfio en la ópera Cavalleria Rusticana, de P. Mascagni, y en 1957 es el Giorgio Germont de La Traviata, de G. Verdi. En ambas oportunidades compartió con un elenco integrado por figuras estelares del canto lírico nacional.
La
buena formación y el enorme talento del señor Curiel le permitieron
incursionar en diversos géneros, por lo que en 1959, con la Orquesta San
José, dirigida por el trompetista y compositor Ramón Antonio Molina,
grabó doce boleros en un disco de larga duración que llevó por título Quiero verte. Para 1962 grabó en un sencillo el vals peruano No te Vayas, de Javier Arce, y el bolero Miedo de quererte; en 1963 grabó un sencillo con el tango Sombras en un arreglo de bolero.
Muchas
son las piezas que quedaron grabadas en su voz y cada una de ellas es
representativa de una alta calidad y de una exquisita voz.
El 25 de enero de 2009, murió en la ciudad de Santo Domingo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario